A pesar de los cuestionamientos, la carrera por tener la inteligencia artificial más avanzada del mundo continúa. Al igual que su clásico rival Microsoft, Google ha prometido actualizaciones de su chatbot de inteligencia artificial experimental, Bard AI. En este sentido, el propio CEO de la gran G ha reconocido que los modelos de lenguaje IA de su competencia son más potentes.
Sundar Pichai, actual director ejecutivo de Google, respondió a las críticas de los entusiastas de la inteligencia artificial contra Bard, chatbot experimental de la firma, prometiendo que pronto se lanzarán actualizaciones para mejorar su funcionamiento. El CEO indicó que las nuevas versiones de la plataforma -la cual pretende competir contra ChatGPT de OpenAI y Bing de Microsoft– ya están desarrollándose y están en camino.
En una entrevista para el podcast Hard Fork de The New York Times; Sundar Pichai, CEO de Google, señala que actualizaran Bard IA a algunos de sus modelos PaLM más capaces, ya sea en el razonamiento, la codificación y pueda responder mejor a las preguntas de matemáticas.
Pichai señaló que Bard se está ejecutando en una «versión liviana y eficiente de LaMDA», un modelo de lenguaje de IA que se enfoca en brindar diálogo. Sin embargo, PaLM es un modelo de lenguaje más reciente y de mayor escala, ya que, según Google, es más capaz cuando se trata de tareas como el razonamiento de sentido común y problemas de codificación.
Bard se puso a disposición del público el pasado 21 de marzo, pero no atrajo la atención ni las buenas críticas de ChatGPT y el chatbot Bing ya que, durante sus primeras pruebas, los expertos descubrieron que esta plataforma era sistemáticamente menos útil que sus competidores. Como todos los chatbots de uso general, Bard es capaz de responder a una amplia gama de preguntas, pero sus respuestas suelen ser menos fluidas e imaginativas y no se basan en fuentes de datos fiables.
Pichai sugirió que parte de la razón de las capacidades limitadas de Bard era un sentido de precaución dentro de Google. «Para mí, era importante no sacar un modelo más capaz antes de estar completamente seguros de que podemos manejarlo bien», mencionó. Además, el empresario también confirmó que estuvo hablando con Larry Page y Sergey Brin, cofundadores de Google, sobre el proyecto, afirmando que él nunca emitió el infame «código rojo» para impulsar el desarrollo de la IA ante la popularidad de ChatGPT pese a que “probablemente hubo gente en la empresa que envió correos electrónicos diciendo que hay un código rojo”