Actualmente, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparece ante el Tribunal Criminal de Manhattan, Nueva York, con la finalidad de responder los cargos que se le imputan con relación al pago de una exactriz pornográfica, cuya acción sería ilegal para la fiscalía. Trump se convirtió así en el primer expresidente estadunidense en enfrentar cargos penales.
En la audiencia, el exmandatario se declaró «no culpable» de los 34 cargos en su contra que le dictó la fiscalía, esto con relación a la supuesta falsificación de registros comerciales y conspiración para cometer fraude por el sospechoso pago de US$130.000.
Trump fue acusado la semana pasada de cargos relacionados con el pago a una estrella del cine para adultos, convirtiéndose en el primer expresidente estadounidense que se enfrenta a cargos penales.
El exmandatario se entregó a las autoridades en Manhattan el martes por la tarde. Trump se declaró inocente durante su comparecencia, una escena surrealista para un hombre que una vez ocupó el Despacho Oval y está preparando su tercera candidatura rumbo a la Casa Blanca.
En un espectáculo excepcional que se desarrollaba ante los ojos de un país dividido, la caravana de 11 vehículos de Trump había llegado a la oficina de la fiscalía de distrito poco antes de la 1:30 p. m., hora del Este, en el imponente complejo del edificio de Cortes Penales de Manhattan. Mientras estaba bajo custodia, se le tomaron las huellas dactilares como a cualquier acusado de delitos graves, pero se hicieron adecuaciones especiales para el expresidente: pasó poco tiempo bajo custodia, no fue esposado y no le tomaron la foto de identificación policial.
Trump estaba visiblemente enfadado mientras caminaba hacia la sala del tribunal. Estuvo acompañado por su asesor jurídico, Boris Epshteyn, y los abogados que llevan el caso, Todd W. Blanche, Susan R. Necheles y Joseph Tacopina. Trump se negó a hablar antes o después de la audiencia e inmediatamente se fue para tomar un vuelo de regreso a su casa en Florida.
Trump se presentó ante el Tribunal Criminal
Este martes 4, Donald Trump se presentó voluntariamente ante el Tribunal Criminal de Manhattan, bajo custodia de la policía y compareció en la audiencia de lectura de cargos.
Falsedad de documentación
Los fiscales de Nueva York refieren que el pago pasado como horario legal sería una falsificación de registros comerciales por parte de Trump, lo cual se considera una falta en el Estado, pasando a ser delito si se prueba.
En esa línea, se puede alegar que esto podría violar también la ley electoral, por su supuesto intento de tapar el vínculo con Daniels mediante un pago. Sobre esto, Trump asegura que se trataría de una «cacería de brujas» en su contra que buscan cortar sus aspiraciones presidenciales en el 2024.
Si Trump fuera condenado por este cargo, enfrentaría una sentencia máxima de cuatro años de prisión, y truncaría su postulación.
De acuerdo a unos expertos legales, esto no pasaría a mayor que una multa millonaria. «Es muy poco probable que tenga que pasar un tiempo tras las rejas«, sostienen.