Se ha declarado el estado de emergencia en Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, por un tiempo de 60 días, con la finalidad de garantizar la seguridad y la paz social.

Mediante el Decreto Supremo N° 018-2023-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA).

También puedes leer: Un Domingo muy triste En Arequipa: Secocha – Urasqui.

Asimismo, se aplica lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución Política, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Carta Magna.

Este decreto se realiza cuando en la víspera un total de 26 personas resultaron detenidas mientras otras 24 han resultado heridas tras la represión de la policial, cuyos efectivos usaron perdigones, en la protesta que se escenificó en Lima.

No obstante, las marchas para exigir la renuncia de la presidenta designada Dina Boluarte continúan y también de los miembros del Parlamento prosiguieron este sábado tras casi dos meses luego que la víspera el Parlamento archivó la más reciente propuesta del Gobierno para adelantar los comicios en 2023.

Así las autoridades han hecho uso de bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes lo que ha derivado en varios enfrentamientos, así como en la avenida Grau, donde varios periodistas han denunciado haber sido golpeados por la Policía.

Share.

Leave A Reply