¿Estás pensando en migrar a Europa pero no tienes visa o pasaporte? Debes saber que hay un pequeño país localizado en el suroeste del viejo continente que cuenta con una política para atraer extranjeros con mínimas exigencias. Varios de los que deciden vivir allí lo hacen por una temporada —alrededor de cinco o seis meses— periodo en el que logran ahorrar, incluso duplicar o triplicar los ingresos con los que llegaron.
Se trata de Andorra, un país que no es miembro oficial de la Unión Europea, por lo que es flexible a la hora de recibir visitantes. Además, el principado destaca por sus oportunidades laborales durante la temporada de invierno.
¿Es una buena opción Andorra para trabajar o migrar?
Andorra ofrece variadas oportunidades para trabajar en invierno, que abarca los meses entre noviembre y mayo. Por tal motivo, es el destino ideal para quienes disfrutan de los empleos temporales en climas fríos.
Los empleos que suelen estar disponibles están relacionados con el rubro hotelero, la gastronomía y la principal atracción turística del destino: los parques de esquí y snowboard Grandvalira y Vallnord. El promedio de sueldos en este sector está entre los 1.100 y 1.500 euros, según reveló el medio TN.
En este país no es necesario tener el pasaporte europeo ni una visa previa de trabajo. Se puede buscar empleo desde el país de origen. Una vez que se obtiene, el empleador se encarga de tramitar los permisos de trabajo para la residencia legal en el país.
¿Cómo buscar trabajo en Andorra?
Para buscar empleo en Andorra, es recomendable hacerlo en los siguientes sitios portales: diario Bon Dia (clasificados online), páginas y grupos de Facebook, así como en las páginas web de las empresas. Grandvalira y Vallnord son las más conocidas y en ambas se debe completar un curriculum vitae o una hoja de vida.